
Ruta y Datos Prácticos
Marruecos
Viajar por Marruecos es fácil, es bonito y es una gran experiencia. Tras haber visitado varías veces este increíble país, podemos decir que un Road Trip en furgoneta o autocaravana por Marruecos es algo que no deja indiferente a nadie.

¿Cómo llegar?
Para llegar a Marruecos en vehículo propio hay que hacerlo a través de un Ferry, en nuestro caso, vía Algeciras - Ceuta, y desde aquí, paso de frontera por carretera. También existe la posibilidad de pasar en Ferry hasta Tánger, o incluso por Melilla.
Podéis obtener más información sobre este tema en el post:
Documentación para viajar a Marruecos
Los ciudadanos españoles no necesitan Visa para viajar a Marruecos, pero sí el pasaporte, siempre y cuando se vaya a permanecer por un período de hasta 90 días en calidad de turista. El pasaporte ha de tener una vigencia de al menos 3 meses, aunque siempre se aconseja disponer de 6 meses.
En caso de llevar vehículo, furgoneta, autocaravana ... es necesario llevar el Carnet de Conducir en vigencia, no es obligatorio el Carnet Internacional de Conducir. Además de esto es obligatorio llevar los papeles del vehículo y, muy importante, la carta verde del seguro.
Siempre recomendamos llevar un buen seguro de viajes. En nuestro caso, siempre viajamos con Mondo. Por ser lectores nuestros podéis beneficiaros de un 5% de descuento en vuestro próximo viaje, tan solo con pinchar en el siguiente link:
Ruta
Tras cruzar la frontera y cambiar dinero en Castillejos, y hacernos con tarjetas SIM para nuestros teléfonos en Tetuán, nos dirigimos al que será nuestro primer punto del viaje, Chefchauen. Unas increíbles carreteras repletas de curvas y montañas nos acompañarán durante todo el camino.

Chefchauen. “La perla azul de Marruecos”, así se conoce a este maravilloso pueblecito de casas azules, en medio de las montañas del Rift. Merece la pena dejarse perder por su laberinto de callejuelas repletas de tiendas de artesanía, tomarse un zumo de naranja recién exprimido o simplemente, sentarse a ver pasar el tiempo.
En lo alto del pueblo, y con unas increíbles vistas, se encuentra el Camping Azilan (90 dh). Un pequeño camping, tranquilo y con las necesidades básicas cubiertas. Merece la pena dejar aparcada la furgoneta aquí y bajar andando hasta Chefchauen, los propietarios del camping te indicarán sin problema por donde ir.
Volubilis. Un increíble lugar repleto de historia, ruinas y restos arqueológicos. Nos lo habían recomendado y ahora somos nosotros quien lo recomendamos. El mejor momento para visitarlo es el atardecer, cuando los últimos rayos de sol tiñen de color naranja todo el complejo.
El precio de la entrada son 10 dh/persona más 10 dh de parking.
A unos 12 km de Volubilis se encuentra el Camping Zarhoun Belle Vue, 75 dh (25 dh/persona + 25 dh furgoneta), donde pernoctamos una noche. Se trata de un camping muy básico, pero suficiente para descansar una noche.
Parque Nacional de Ifrane. Camino hacia el desierto, y situado en la Cordillera del Atlas Medio, el Parque Nacional de Ifrane es parada obligatoria para todo el mundo. Cubierto en gran parte de Cedros del Atlas, y uno de los pocos hábitats del macaco de Berbería, en peligro de extinción.
Este lugar se puede establecer como un punto intermedio y de paso en la ruta. Para dormir, una buena opción es llegar hasta Midelt y pernoctar en Camping Municipal (90 dh con wifi). No es un camping muy bonito, se encuentra en la ciudad, pero sí es un buen punto de partida para realizar excursiones por la zona.
Midelt. Situado a las puertas del Gran Atlas Oriental, las zonas de los alrededores son un importante punto de interés para realizar rutas 4x4, mountainbike, trekking …
Dedicamos parte del día a recorrer pistas en busca de unas minas abandonadas. Una increíble experiencia.
Continuamos camino hacia el sur, el paisaje va cambiando, dejamos atrás el árido y rocoso paisaje para llegar a un vergel de palmeras. Empieza la ruta por las Gargantas del Ziz, hasta llegar a Er-Rachidia, capital de provincia y población militar que vigila la frontera con Argelia.
Pasaremos noche en el Camping Source Bleue de Meski, 40 dh (10 dh/persona + 20 dh furgoneta). Un divertido lugar al cargo de unos jóvenes marroquíes dispuestos a hacerte pasar un buen rato.
Meski. Una pausa en nuestro camino para conocer el “Ksar” Meski, unas increíbles ruinas de lo que antiguamente fue Meski.
Desde este lugar continuaremos ruta hacia el tan ansiado desierto Erg Chebbi. Nunca nos cansamos de visitar este lugar.
Merzouga. Erg Chebbi. El Erg Chebbi es un erg (región arenosa del desierto) del Sahara en Marruecos. Se encuentra localizado a unos 40 km al sureste de Erfoud, siendo Merzouga uno de los pueblos que se sitúan a los pies de las dunas y que recibe la mayor parte de los visitantes que vienen hasta el erg.
El Erg Chebbi es un lugar mágico, uno de nuestros favoritos del mundo. Las posibilidades de actividades son muy diversas y es un lugar que nunca dejará indiferente a nadie.
La mayoría de los hoteles disponen en sus espacios destinados a la pernocta de furgonetas y autocaravanas. En esta ocasión pasamos dos noches en el Hotel Auberge Sahara, con acceso a las zonas comunes, aseos y piscina. 50 dh por noche.
Merzouga es un buen lugar para realizar diversas rutas por increíbles pistas.
Gargantas del Todra y del Dades. Ambas gargantas imprescindibles en todo viaje a Marruecos. Recorrer sus serpenteantes carreteras es un regalo para los sentidos.
Pero antes de poder dirigirnos a la primera de ellas, tuvimos que pasar un día entero en el mecánico. Podéis leer el post completo:
“¿Qué ocurre si hay que ir al mecánico en Marruecos?”
Pasamos dos noches en el Camping Atlas (70 dh por noche). Uno de los mejores camping, en cuanto a instalaciones y limpieza que tuvimos durante todo el viaje.
Ourzazate. También conocida como “La Puerta del desierto”, es una de las ciudades del sur de Marruecos. Como punto significativo se puede visitar la Alcazaba de Taourit, con un precioso juego de luces por la noche.
En esta localidad se encuentran los estudios cinematográficos más importantes de Marruecos, los Atlas Estudios, en donde han sido grabadas numerosas películas como La Momia, Gladiator, La Guerra de las Galaxias …
Se puede hacer noche en el camping que se encuentra en la misma ciudad, con un coste de 50 dh por noche.
Tras descansar y pasar una noche en esta localidad pusimos rumbo hacia otro de nuestros puntos marcados en el mapa, un escenario cinematográfico de la película americana “Las colinas tiene ojos”. Un peculiar lugar sacado de película.
Ait Ben Hadu. Ciuadad fortificada o Ksar, perteneciente a la provincia de Ourzazate y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987, y que también ha servido de escenario de numerosas películas (10 dh por persona).
Un increíble lugar por el que merece la pena perderse y sentir la historia.
Desde aquí ponemos rumbo hacia Marrakech. Una ruta por pistas y carreteras de las más bonitas que hicimos en todo el viaje.

Marrakech. La ciudad del caos, de los olores, del bullicio, de los abarrotados zocos … Dicen que a Marrakech la amas o la odias. Nosotros la amamos.
Marrakech siempre está llena, llena de todo, de gente, de turistas, de espectáculo … Recorrer sus zocos, regatear por bonitos recuerdos, tomar zumo en la abarrotada Plaza Jemma El Fna, o simplemente disfrutar de un atardecer desde una de sus terrazas, son algunos de los imprescindibles al visitar Marrakech.
Si se viaja en furgoneta o autocaravana se puede dormir en el Parking Koutoubia, está vigilado, cerca de la plaza, muy bien situado, por 110 dh/noche. Desde aquí es posible moverse andando a cualquier punto del centro de la ciudad.

Costa Atlántico. Decidimos dejar unos días para conocer un poco de la costa del Atlantico, y aunque no fueron lo suficientes, nos pudimos hacer una idea de cómo es esta parte del país, diferente a todo lo que habíamos estado viendo hasta el momento.
Imsouane es un increíble lugar para hacer surf. Sus playas agitadas por las olas son un buen lugar para practicar este deporte. Comprar pescado fresco en su puerto es otra de las buenas opciones de esta zona.
Para dormir, existe un camping en la zona alta del pueblo, con unas magníficas vistas, y donde se puede sentir en todo su esplendor el viento de la zona. Sus parcelas están bien cobijadas del aire y permiten hacer barbacoas en ellas. 80 dh (40 dh/persona).
Existe un increíble mirador desde donde el paisaje es único. En este lugar es posible dormir de forma gratuita.
Essaouira. Una importante ciudad portuaria de la costa atlántica. Su medina, fortificada y declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco, hace que merezca la pena dejarse perder por sus callejuelas y descubrir el interior de las murallas del siglo XVIII.
Si continuas camino se puede pernoctar en el Camping en Safi, 70 dh/noche.
Esto sería el final del viaje, vuelta a Ceuta por autopista para al día siguiente coger el ferry hasta Algeciras.

gastos
En estos cuadros resumimos los gastos fijos para este tipo de viaje. Es algo orientativo que dependerá de cada viajero, de sus necesidades y prioridades.
Peajes: 21 €
Tan solo utilizamos peajes el último día, en la ruta hacia Ceuta, para ahorrar tiempo.
Ferry: 245 € i/v
Los precios son variables en función de la época, las compañías ...
Gasoil: 374€
Aunque el valor del gasoil es variable, podemos decir que en el momento de nuestro viaje, el valor del litro (mayo 2018) estaba aproximadamente en 10 dh por litro.
Camping: 90€
Aunque nuestra opción en un principio no era entrar todos los días en camping, por el dinero que supone merece la pena hacer uso de ellos. Son lugares tranquilos donde la pernocta se hace aún más agradable. Los precios son variables, desde 4€ por noche, hasta 9€, siendo la pernocta más cara que pagamos, la de Marrakech, en el Parking Koutoubia (11€).
Internet: 20€
Una de las primeras paradas que hicimos nada más pasar la frontera fue en la ciudad de Tetuán para comprar unas tarjetas SIM con datos. Lo realizamos todo en una tienda Orange, donde la atención del personal fue más que perfecta.
Los precios:
-5 Gb: 50 dh
-10 Gb: 100 dh
-2 tarjetas SIM:20 dh/tarjeta
Total: 50+100+20+20= 190 dh.
Peajes: 21 €
Tan solo utilizamos peajes el último día, en la ruta hacia Ceuta, para ahorrar tiempo.
Comida: €
En comida gastamos muy poco pues lo llevamos todo desde España.
Compramos verduras y frutas frescas en mercados, y pescado fresco en la costa, por muy poco dinero,
Datos de interés
La moneda de Marruecos es el Dirham marroquí (a 22 de Enero del 2019, el cambio está en 1dh = 0.092€). En Marruecos lo más recomendable, sobre todo si se viaje con vehículo propio es llevar dinero en efectivo. En las grandes ciudades los hoteles se pueden pagar con tarjeta, pero el día a día en Marruecos es con efectivo.
Existen cajeros donde se puede sacar dinero, y bancos donde cambiar euros. Los euros son admitidos en muchos lugares, pero es más recomendable pagar en la moneda local.
Si viajas en furgoneta desde España, y pasas frontera a través de Ceuta, en Castillejos es posible cambiar euros a dirham en el banco.
El idioma oficial en Marruecos es el árabe (también el amazigh: lenguas beréberes septentrionales). El francés y el español también están presentes en Marruecos, al igual que el inglés (en el mundo de los negocios y comercio internacional), por lo que si tu intención es viajar a Marruecos, que no te de miedo el tema idioma pues te entenderás perfectamente.
Uno de los platos típicos de Marruecos es el tajín. El tajín es el nombre del recipiente de barro cocido y barnizado en el que se cocina y presenta la comida, independientemente de los ingredientes que contenga. Está formado por dos partes, un plato de gran diámetro (normalmente) y de poco fondo, y una característica tapa cónica que mantiene el calor y el vapor durante y después de la cocción, que se condensa en la parte superior de la misma, y vuelve a caer sobre los alimentos, evitando que se resequen mientras se cocinan. Existen diferentes tipos de tajines según los ingredientes, los cuales pueden ser muy variados, tajín de pollo con verduras, tajín de cordero, tajín de ternera …

Una de las cosas que tendrás que hacer si viajas a Marruecos será regatear, prácticamente por todo. El arte del regateo es algo que se va aprendiendo según pasan los días y los viajes a estos lugares. Un buen lugar para practicar son los zocos, cientos de puestos donde es posible comprar de todo, hay que ir colmados de paciencia y ganas de pasar un buen rato.
¿Qué es lo más bonito de Marruecos? Marruecos en general es un país increíble, sus contrastes de paisajes, su gente, su cultura … hacen de él un país único en el mundo. Las grandes ciudades como Marrakech, y el norte del país está más europeizado, y no tiene nada que ver con la zona sur. Nosotros siempre decimos que de Midelt para el sur empieza el verdadero Marruecos, nos lo dijo en una ocasión un niño de Midelt y qué razón tenía. Ya lo hemos comprobado en varias ocasiones. Ese es el Marruecos que nos gusta a nosotros, el más auténtico, en el que la picardía del norte ya no es tan presente y empieza a reinar la cultura beréber.
Las carreteras en Marruecos por lo general están en buen estado. Existen autopistas (en la zona de la costa atlántica), autovías y carreteras nacionales.
Se debe tener precaución con la velocidad pues suele estar bastante controlada. Los radares no son lo que estamos acostumbrados a ver en España, son móviles y los portan los policías, que por lo general se encuentran “escondidos” en los márgenes de las carreteras, debajo de árboles … En caso de que seas cazado por un radar, serás parado por la policía y tendrás que pagar la multa en el acto. Por suerte no suelen ser cantidades elevadas como en España (150 dh, unos 15€).

¿Viajar en Ramadán? El ramadán es el mes en el que los musulmanes, por su fe y creencias, practican ayuno diario desde el alba hasta que se pone el sol. Como todo, viajar o no en época de ramadán depende de cada uno. Nosotros aconsejamos viajar fuera de Ramadán, pues entendemos que en ciertos momentos y con el paso de los días el carácter de las personas puede cambiar.
¿Vais a viajar a Marruecos? ¿Necesitáis algún guía? ¿Actividades en el Erg Chebbi? ¿En Marrakech? Desde la confianza total y absoluta os aconsejamos Viajeros por Marruecos. Podéis contactar con nosotros o escribir directamente a Hamid.
Os recomendamos Viajeros por Marruecos
![]() | ![]() | ![]() |
---|