top of page

Datos prácticos y Ruta

explore copia.PNG

Un viaje de 6574 km, por lugares de ensueño

Escocia en furgoneta

 datos prácticos

peajes

En este viaje en furgoneta hasta Escocia, uno de los temas importantes a tratar en base al presupuesto son los peajes. Por regla general en España nunca vamos por autopistas pues las carreteras nacionales nos parecen muy buena opción y el ahorro puede ser considerable. 

 

En Francia, como ya hemos comentado en otros viajes, la historia cambia bastante. Francia tiene una red de autopistas increíble, y las áreas de servicio (tanto dentro como fuera de las mismas) son de lo mejor de Europa, pero los peajes son caros y pueden aumentar bastante el presupuesto. Aún así, para un viaje largo como este, nuestra recomendación es ir por peajes, pues el tiempo invertido en las carreteras nacionales puede llegar a ser eterno y no conseguir el ahorro de dinero que estaba previsto. 

 

Aún así existen algunos trucos para ahorrar algo de dinero en los peajes. Siempre, antes de pagar el peaje, comprobar la categoría en la cual nos han incluido. 

 

    -Categoría 1: Vehículos hasta 2 metros de altura.

    -Categoría 2: Vehículos hasta 3 metros de altura.

    -Categoría 3: Vehículos de más de 3 metros de altura (camiones y autobuses).

 

Las furgonetas se encuentran en la categoría 1, pero si sobrepasan los 2 metros debido a baca, cofres …, los detectores de altura del peaje pueden pasar al vehículo directamente a la siguiente categoría. En el caso de que esto ocurra, se debe llamar al interfono y decir (en francés) que pertenecemos de la categoría 1 porque somos una furgoneta. Sin problema lo cambiarán. 

 

Lo mismo ocurre son las autocaravanas, a veces les cobran como categoría 3. Se debe proceder de la misma forma, llamar al interfono y decir que son campingcar, sin problema pasarán a la categoría 2. 

 truco ahorro

En Inglaterra no existen peajes, a excepción de la M6 que se trata de una autopista exprés que atraviesa todo Inglaterra. El precio para una furgoneta, que se encuentra en Categoría 4, es de 11,30 libras (Febrero 2019). 

 total peajes: 203€

gasoil

Otro de los temas importantes en cuanto a presupuesto, es el precio del combustible. Por regla general, al salir de España, el precio del gasoil se dispara, es bastante más caro que en nuestro país. Un consejo a tener en cuenta es llenar el depósito antes de cruzar a Francia.

 

Francia. En las autopistas el precio es más elevado. Una forma de ahorrar algo de dinero es salir de la autopista y buscar una gasolinera en algún pueblo, la diferencia será bastante considerable. Ejemplo: dentro de la autopista: 1,72€/l y fuera, en la misma zona 1,38€/l (precios febrero 2019). Aunque la media podemos establecerla en 1,50€/l.

 

Inglaterra. Sucede algo similar. En la zona de la Costa Jurásica, en los pueblos, el gasoil está más barato, conviene llenar el depósito antes de salir a la autopista. Ejemplo: en la autopista: 1,549 libras/l y fuera, 1,26 libras/l. La media puede estar en 1,70€/l.

 

Escocia. El precio del gasoil es más bajo que en Inglaterra, por lo que conviene llenar el depósito allí. Establecemos una media aproximada de 1,47€/l al cambio. 

 

 total gasoil: 810€

áreas de servicio, zonas de pernocta y camping

Es curioso comprobar cómo cada país trata de forma diferente estos aspectos. 

 

Como siempre decimos, los mejores en cuanto a áreas de servicio son los franceses. En este tema están muy avanzados y las áreas que tienen provistas a lo largo de todo el país son inmejorables. 

 

No ocurre lo mismo con Inglaterra y Escocia. Durante la ruta hacia Escocia, algún día tocará dormir en Inglaterra, o varios días en el caso que se decida conocer algún punto más de esta zona. Las áreas de servicio están habilitadas con parking, pero la pernocta no es gratis. Las dos primeras horas no se pagan, pues lo establecen como el tiempo necesario para hacer uso de las instalaciones, pasado ese tiempo, en caso de querer dormir la tarifa asciende a 15 libras, y hay cámaras de vigilancia para controlar. Las sanciones son indicadas en carteles, 100 libras. 

 

La mejor opción es salir a algún pueblo y buscar una calle donde poder aparcar. En el caso de las furgonetas es posible, con paciencia encontrar lugares donde aparcar, pero la cosa se complica para las autocaravanas, pues las calles en Inglaterra son estrechas, y la mayoría tiene parking privados. 

 

En los parking de los centros comerciales ocurre lo mismo. Están video vigilados y la estancia máxima son un par de horas. 

 

La zona de la Costa Jurásica (Sur de Inglaterra), en los pueblos, dispone de parking de larga estancia, donde la noche es gratis y las tarifas del día (1 libra 1 hora, 2 libras dos horas, 3 libras todo el día) tampoco son elevadas. Todos estos parking se pueden pagar en efectivo o con una aplicación móvil (JustPark). 

 

Si se decide parar en Londres a pasar un día y pernoctar, es complicado. En Londres existen una regulación muy estricta para circular, por lo que la mejor opción es quedarse por las afueras. Con autocaravana, la opción más recomendable es el camping y el transporte público. En las afueras de Londres, en los pueblos, aparcar una furgoneta es casi imposible, todas las calles son estrechas y los parking pertenecen a las propiedades. Nuestra opción fue dormir en Woking, en donde encontramos un parking abierto (necesario para furgonetas con cierta altura) y pagamos por un día completo 15 libras. Desde aquí nos movimos a Londres en transporte púbico con la Travelcard. 

 

En Escocia, la acampada libre está permitida, siempre y cuando se cumplan dos requisitos, que la zona no esté vallada y que no tenga ningún cartel de prohibido dormir. Si es cierto que hemos visto muchos lugares con carteles de “prohibido aparcar” por la noche, muchos parking privados … pero no hemos tenido problema en aparcar la furgoneta y dormir. En el caso de las autocaravanas, puede ser más complicado, pues las furgonetas son más pequeñas y se pueden meter en cualquier lado, en cambio las autocaravanas, por sus dimensiones, en los pueblos, puede ser más complicado. Debido a que en Escocia las carreteras son muy estrechas, no se puede aparcar en cualquier lado así como así y pernoctar. 

 

Hay poblaciones, como Fortwilliam, Portree … donde existen parkings donde se puede pasar la noche, pero no de forma gratuita. 

 

En cuanto a los camping, en invierno, prácticamente todos se encuentran cerrados. En Escocia, no existen áreas de servicio como tal, por lo que el tema de recargar y vaciar las aguas es complicado, tan solo se puede hacer en los camping. 

ferry y/o eurotúnel

Existen diversas formas de llegar a Escocia desde España. 

 

-Ferry directo hasta Plymouth (1 travesía semanal, 20 horas), Portsmouth (3 travesías semanales, 24 horas) y Cork (2 travesías semanales, 26´5 horas) desde Santander, o desde Bilbao a Portsmouth (3 travesías semanales, 23 horas). Opción que en un principio descartamos por el coste de los billetes, pero que a día de hoy, tras haber hecho el viaje, vemos que es la más rentable en cuanto a dinero y tiempo. Si se reserva con tiempo y se saca una buena oferta es la mejor opción sin ninguna duda. Atravesar Francia conlleva como mínimo día y medio, mas los gastos de peajes, gasoil y el ferry Calais-Dover, el ahorro en comparación no es tanto. 

-Ferry Calais -Dover - Calais. La opción más elegida por todo el mundo, y la que decidimos hacer nosotros también. Los barcos salen varias veces desde ambos países, la duración suele ser aproximadamente de una hora y media, y los precios pueden variar dependiendo de la antelación con que se compre, la hora de salida y el día (los fines de semana suelen ser más caros, y las salidas de madrugada más baratas).

  • Ida: 66€ dos personas y furgoneta. Salida a las 6:45 horas (hay que estar 45 minutos  antes). Lo compramos la tarde de antes y el precio es bastante bueno. 

  • Vuelta: 88€ dos personas y furgoneta. Salida a las 6:40 horas. Comprado unos días antes porque al ser fin de semana los precios eran más caros y había plazas agotadas. 

 

Para comprar el billete de Ferry se puede hacer de forma presencial en la ventanilla (caso que desconocemos pues nunca lo hemos hecho así) y a través de internet mediante un buscador de ferry. Utilizamos Direct Ferries, y en ambas ocasiones nos dio el mejor precio para viajar con P&O FERRIES

Al igual que en los aeropuertos, en los puertos también hay que estar con un tiempo de antelación, en este caso, 45 minutos antes de partir. Durante este tiempo, habrá que hacer fila para enseñar los pasaportes, si tenemos reserva por internet, directamente nos darán un papel para poner en la furgoneta y nos indicarán el terminal del puerto por donde debemos embarcar. Una vez localizado este lugar se vuelve a esperar fila hasta que nos permitan el paso al barco. Una vez en el ferry dejamos aparcado nuestro vehículo y debemos subir a planta durante el trayecto. Una vez llegado a destino, abren las puertas para poder bajar de nuevo al vehículo y abandonar el barco cuando nos indiquen. 

 

Tanto en Calais como en Dover, existen parking, cercanos al puerto, donde se puede dormir de forma gratuita con la furgoneta o autocaravana.

Ferry Calais - Dover. Descubre Sin Limites
Escocia en furgoneta. Descubre Sin Limites

 total ferry: 154€

Ferry Calais - Dover. Descubre Sin Limites
Ferry Calais - Dover. Descubre Sin Limites

-Eurotunel. Una opción más rápida pero más cara. Aunque no estaba descartada, en ambas ocasiones los precios por trayecto eran más elevados que los del ferry. 

carreteras y velocidades

Dependiendo del país las las carreteras y los límites de velocidad varían. 

 

En Francia, si se opta por la opción de autopista, la velocidad máxima es de 130 km/h a no ser que llueva, que es de 110 km/h. El estado de las mismas es muy bueno. Suele haber bastantes radares, sobre todo de tramo. 

 

En Inglaterra, la velocidad se mide en millas/hora, y se conduce por la izquierda

    -Autopistas y autovías: 70 millas/hora (112 km/h). Continuamente hay avisos de radares. Suelen ser de tres o       cuatro carriles en muy buenas condiciones. 

    -Carreteras principales: 60 millas/hora (96 km/h).

    -Centros habitados: 30 millas/hora (48 km/h). 

 

En cuanto al tema de conducción por la izquierda, no es tan difícil como en un principio se puede llegar a pensar. Tan solo hay que tener precauciones en los cruces y rotondas, y a la hora de los adelantamientos. 

 

En Escocia por regla general no existen autovías, tan solo en las zonas que comunican Edimburgo y Glasgow, y alrededores. La red de carreteras es muy buena, suelen ser carreteras nacionales, estrechas y de doble sentido. A los lados tienen apartaderos para dejar pasar al coche que viene detrás. En algunos lugares, como las Highland, existen carreteras de un solo carril, muy estrechas, en las que se circulan ambos sentidos, en el caso de juntarse dos coches, existen pequeños apartaderos para ceder el paso. Las Highland tienen unas de las carreteras más increíbles del país.

Glen Etive. Escocia en furgoneta

 ruta

Ruta Escocia en Furgoneta. Descubre Sin Limites

Tras haber decidido ir hasta Calais para allí coger el ferry y cruzar a Dover, tendremos al menos, día y medio de carretera.  Distancia: 1615 km hasta Calais. 

 

Calais. Ciudad francesa que se encuentra situada sobre el estrecho que separa el Canal de La Mancha del Mar del Norte, siendo el lugar francés más próximo de Inglaterra (30 km). Es una ciudad conocida por poseer el puerto de pasajeros más importante de Francia, con barcos hacia Inglaterra y el Eurotúnel. 

 

Dormir con furgoneta en Calais es fácil, existen numerosos aparcamientos cerca de la plaza del centro, incluso en la misma plaza, de forma gratuita y cerca del puerto. Para embarcar se debe estar al menos 45 minutos antes en el puerto. 

 

Dover. Famoso por sus acantilados blancos, compuestos de creta (roca sedimentaria de origen orgánico, blanca, porosa y blanda, una especie de caliza que se usa para la tiza). Dover es el mayor puerto del Canal de La Mancha en Inglaterra. 

 

Al igual que ocurre en Calais, existen varios parking cercanos al puerto donde dormir, de forma gratuita si se necesita coger el ferry al día siguiente. 

 

Importante a tener en cuenta es que al salir del ferry en Dover hay que conducir por la izquierda.

 Londres  Situada a orillas del río Támesis, Londres es la capital y la mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido. Los 150 km de distancia desde Dover, lo convierten en una atractiva posibilidad para unos días de descanso en la ruta hacia el norte. Posiblemente una de las capitales europeas más cosmopolitas y con grandes posibilidades de turismo. Londres siempre sorprende y nunca deja indiferente. 

 

Circular por el centro es prácticamente imposible. La gran parte de Londres se encuentra bajo la zona LEZ (Low Emission Zone o zona de bajas emisiones), y todos los vehículos diesel más contaminantes, incluidos autocares, minibuses y camiones, deben pagar por circular por ella. Además existe una tasa por contaminación (T-Charge), que es un recargo diario, adicional a la tarifa de congestión, que se aplica a los vehículos más contaminantes. Y una tarifa de congestión (Congestion Charge) que se aplica a la mayoría de vehículos que circulan por el centro de Londres durante la semana. 

 

Una de las posibilidades es dirigirse a Woking, a unos 37 km al sur de Londres, con conexión de tren hasta Waterloo (unos 30 minutos) y posibilidad de dejar la furgoneta en un parking abierto (sin altura) por 15 libras 24 horas. (Ubicación del parking: Travelodge Woking Central). 

 

Travelcard. Con esta tarjeta se puede viajar de forma ilimitada por Londres, de la zona 1-6, metro, bus, trayecto de ida y vuelta a Woking. El precio aproximado son casi 25 libras por persona/día, aún así es rentable. 

 

Si no se dispone de mucho tiempo, en un día es posible ver muchos de los monumentos más importantes de la ciudad (no a fondo, pero si para hacerse una idea de cómo es la ciudad). Big Ben (actualmente en obras, febrero 2019), London Eye, Támesis (recomendable por la noche, para ver todo iluminado), Chinatown, Candemtown, Museo Británico (gratis), Museo de Historia de la Ciencia (gratis), Picadilly Circus

Londres. Descubre Sin Limites

Desde Londres hasta Escocia, poniendo de referencia por ejemplo Glasgow, hay un día entero de carretera, pues hay cerca de 700 km. Una buena opción para dormir con la furgoneta es la ciudad de Hamilton, pues a pesar de encontrar varios parking de centros comerciales donde está prohibida la pernocta, con suerte, es posible encontrar, en algún barrio residencial (a las afueras) una calle donde aparcar sin problema y dormir. 

 

Parque Nacional del Lago Lomond. Después del Lago Ness, el Lago Lomond, es el lago más grande de Gran Bretaña. Se encuentra en el límite de las Highland, y debido a su proximidad a Glasgow (32 km) es muy visitado, sobre todo en verano. Si se dispone de días es interesante pasar algo de tiempo entre sus colinas, bosques y lagos, bien disfrutando del relax que ofrece la zona o practicando alguna de las innumerables rutas de senderismo. 

 

Como este parque nacional ya lo visitamos en nuestro anterior viaje, continuamos camino hacia las Highland. 

A82 —> Tyndrum. Llegados a este punto, podemos desviarnos unos kilómetros por la A85 hasta Dalmally para ver (de lejos) el Castillo de Kilchurn. 

 

A85 —> A82, volvemos hacia Tyndrum para continuar por la A82 dirección Fort William e internarnos en las Highland. Desde aquí el paisaje es increíble y la carretera nos ofrecerá uno de los paisajes más bellos de la zona. 

En este tramo de carretera, a la izquierda, sale un desvío hacia el Glen Etive. Una de las carreteras más increíbles de las Highland, y donde sólo se puede llegar en vehículo propio, pues no hay transporte público. Se trata de un paraje totalmente salvaje en plenas Highland, junto al famoso valle de Glen Coe. Merece la pena hacer una pausa, recorrer esta bella carretera, disfrutar del paisaje y la naturaleza del lugar. 

Si se hace de noche Fort William puede ser una buena opción para dormir. Existe un gran parking (no gratuito) donde aparcar la furgoneta o autocaravana y pernoctar, y diversos alojamientos si se va en coche de alquiler. El emplazamiento de esta población es envidiable, a orillas del Lago Linnhe y rodeado de montañas, entre ellas el Glen Nevis, el pico más alto de las islas Británicas, con 1345 m. Según datos recogidos, al menos 100.000 personas alcanzan esta cima cada año; aún así no se debe tomar a la ligera e informarse bien de este ascenso. 

 

Tren de vapor “Jacobite”. Famoso por ser el tren de Harry Potter, el Jacobite cruza el histórico viaducto de Glenfinnan, portada también de la famosa guía de viajes Lonely Planet. Este tren propulsado por una antigua locomotora LNER K1 o LMS Class 5MT, realiza un recorrido panorámico de unas 2 horas entre Fort William y Mallaig. Si se consultan los horarios es posible ir a ver el paso del tren sobre el viaducto. 

 

Hacia Dornie y el Castillo de Eilean Donan. Tras hacer noche en un pequeño pueblo (Invergarry) a unos kilómetros de Fort William, tomamos la A87, otra de las carreteras panorámicas más bonitas de la zona. Montañas nevadas, lagos helados … y un paisaje de ensueño. 

Escocia en furgoneta. Descubre Sin Limites

Castillo de Eilean Donan. Uno de los castillos más famosos y evocadores de todo Escocia. Se trata de una fortaleza situada sobre una pequeña isla del mismo nombre en el Lago Duich, el cual se encuentra comunicado con el Océano Atlántico, por medio del Lago Alsh. 

Castillo de Eilean Donan. Descubre Sin Limites

Desde aquí y siguiendo por la mima carretera, la A87, es posible cruzar a través de un puente a la Isla de Skye. La increíble “isla de las nubes” de visita obligatoria, es la segunda isla más grande de Escocia, con 80 km de largo. En muchos momentos nos recuerda a Islandia, repleta de fiordos, lagos, montañas y pastos con numerosas ovejas. 

 

La Isla de Skye ofrece numerosas posibilidades, para los amantes de la naturaleza y el trekking es el lugar perfecto. El tiempo para visitar esta isla puede ser infinito … un mínimo de tres o cuatro días podrían ser suficientes para hacernos una idea de la isla y recorrer los puntos más representativos. El tiempo es Skye es bastante inestable en cualquier época del año, por lo que se debe estar preparado par todo, en un mismo día se pueden tener las cuatro estaciones del año. 

Isla de Skye

Tras llegar a Sligachan, la carretera se bifurca y se puede recorrer la isla en un sentido u otro. Nosotros lo hicimos en sentido de las agujas del reloj, siendo el Neist Point uno de los primeros puntos importantes que visitamos, y siguiendo la A863. 

Ruta Isla Skye en furgoneta. Descubre Sin Limites

Neist Point

Quiraing

Fairy Glen

The Old Man of Storr

Faro de Neist Point. Posiblemente uno de los lugares más impactantes y bellos de la Isla de Skye. Llegar hasta él implica recorrer una estrecha carretera, de esas de un solo carril con apartados a los lados para ir cediendo el paso, pero que es tan maravillosa que a penas esto importa. Tras recorrer varios kilómetros, en el tramo final, hay unas increíbles vistas con un lago que parece desembocar en el mar por un enorme acantilado.

 

Neist Point es un gigante saliente rocoso, elevado, con acantilados descomunales y un precioso faro en su punta y parte final. Existe un pequeño parking donde dejar estacionado el vehículo (es posible dormir aquí, no existen señales que lo prohiban, pero a veces el fuerte viento puede ser un impedimento).

 

Desde el parking se puede hacer una pequeña ruta hasta el faro, o bien verlo desde la distancia. La primera parte de la ruta comienza bajando una larga y empinada escalera, hasta llegar a un plano (a mitad del mismo, si nos desviamos por los prados de la derecha, es posible ver el faro desde los increíbles acantilados). Tras este pequeño tramo unas escaleras ascienden por el peñón para después volver a bajar hacia el faro. 

 

Un buen punto para pernoctar es la localidad de Dunvegan, famosa localidad por poseer un castillo del mismo nombre.

Fairy Glen. Otro de los puntos destacados de la Isla de Skye. Para llegar aquí hay que ir hasta la localidad de Uig y continuar por la carretera (no hay indicación alguna, usar Google Maps). Sin lugar a dudas, se trata de un lugar que parece haber sido sacado de un cuento donde la magia parece estar presente continuamente. Una estrecha carretera flanqueada por diversos montículos de colores verdes y ocres, y presidido por el Castle Ewan, una roca natural en forma de fortificación, también conocido como el Castillo de las Hadas.  

Fairy Glen, Escocia. Descubre Sin Limites

Tras recorrer el camino andado y volver a Uig, ponemos rumbo hacia Quiaring por una carretera sin nombre y peligrosa en invierno, según nos avisa un cartel. Junto con otras de las carreteras que citamos anteriormente, esta posiblemente es de las más bonitas de esta zona. 

 

Quiraing. Otro de los platos fuertes de la Isla de Skye, los paisajes que se observan desde este lugar, son de los que nunca se olvidan. Una sinuosa y estrecha carretera se dibuja entre extensos prados bañados por lagos y presidios por las enormes montañas The Quiraing. Un lugar perfecto, si el tiempo lo permite para realizar rutas de senderismo. 

Quiraing, Escocia. Descubre Sin Limites

Recorriendo esta carretera es posible salir al otro lado de esta parte de la isla y tomar la A855 para continuar la ruta. Desde este cruce se puede ir hasta An Corran, una famosa playa que posee huellas de dinosaurio fosilizadas y un paisaje increíble. 

 

En este tramo de carretera también existen unos bonitos miradores con cascadas, Kilt Rock and Mealt Falls, que si el tiempo lo permite son una muy buena opción. 

 

Una buena opción para dormir, aún pasando de largo The Old Man of Storr (para volver al día siguiente), es dirigirse a Portree. Se trata de la localidad más grande de Skye, con un pintoresco puerto de casas de colores y unas increíbles vistas de las montañas de alrededor. La oferta hotelera aquí es grande, al igual que las posibilidades de compra en supermercados, restaurantes, tiendas … Para dormir en furgoneta o autocaravana existe una plaza en el centro del pueblo (no gratis), pero si se quiere estar más tranquilo es posible (aunque no fácil) encontrar algún lugar donde aparcar a las afueras del pueblo, en alguna calle). 

 

Tras dormir en Portree, reservamos el día para realizar uno de los trekking más bonitos y famosos de la Isla de Skye, el trekking The Old Man Storr. Sencillo, pero con una gran subida durante todo el recorrido de ida, y unos paisajes de ensueño tras llegar a lo más alto. Existe un parking al lado de la carretera desde donde comienza el trekking. 

The Old Man of Storr, Escocia. Descubre Sin Limites

 the old man of storr. trekking 

NUEVA MOCHILA

ADVENTURE 23+7

COLUMBUS DISCOVER NATURE

NUEVO SMARTWATCH

WSD F-30

PRO TREK

 PRODUCTOS PATROCINADOS

Tras hacer este trekking, nos disponemos a poner punto y final al recorrido de la Isla de Skye, y seguir hacia Inverness, lugar donde aremos noche. Tras pasar de nuevo el puente de Skye, y antes de llegar a Dornie, se puede tomar la carretera A890, increíble por sus paisajes compuestos por fiordos, lagos y montañas. 

Escocia en furgoneta. Descubre Sin Limites

Inverness. Una bonita y tranquila ciudad donde relajarse paseando a orillas del río Ness. Es conocida por se la capital de la región de las Tierras Altas. Con amplia oferta hotelera, es el lugar perfecto para pasar alguna noche. Pernoctar con furgoneta en esta ciudad no es complicado, pues existen amplias calles donde poder aparcar (de noche es gratis, al igual que los domingos). 

 

Además, Invernes puede ser un punto de referencia para visitar el lago más famoso de Escocia, el Lago Ness. Sus frías aguas han sido exploradas hasta la saciedad en busca del famoso monstruo Nessie, pero a día de hoy tan sólo es posible ver sus réplicas en las exposiciones de Drumnadrochit. Se puede dedicar un día completo para dar la vuelta completa al Lago Ness, desde Inverness, con un total de 208 km, y un tiempo de 6 a 7 horas visitando todos los puntos claves. 

 

Tras hacer noche en Inverness (en esta ocasión no visitamos el Lago Ness pues ya lo conocíamos), seguimos por la A9 para ir hasta Cairngorms National Park, el mayor parque nacional de Reino Unido, y uno de nuestros puntos clave del viaje. Una buena opción es dirigirse a Aviemore y establecerlo como punto base. Se puede dormir con la furgoneta sin problema en el parking que hay detrás del banco (los de los supermercados están controlados con cámaras y solo se puede estar dos horas sin pagar), para las autocaravanas hay una mejor opción y es saliendo un poco de Aviemore (existe un “aparcamiento” “pequeño”, a la derecha, pasada la gasolinera, no asfaltado donde siempre hay furgonetas grandes aparcadas). 

 

Se trata del lugar perfecto para los amantes de la naturaleza, el senderismo, los deportes acuáticos y el esquí. Este parque comprende la masa de tierra más alta de Gran Bretaña, siendo un amplio altiplano entre profundos valles de una belleza inigualable. 

Tras pasar día y medio en esta zona, y visitar por la mañana el Cairngorms Reinder Centre, nos dirigimos hacia la carretera panorámica A939 o también conocida como la Old Military Road. Una increíble carretera que atraviesa montañas y nos muestra la taiga en todo su esplendor. Si se destina la tarde a ver esta zona, una buena opción es dormir en Balmoral, existe un parking tranquilo y gratuito, y un camping a las afueras, en caso de que se necesite rellenar y vaciar aguas. 

Cairgorms National Park 

Castillo de Dunalastair. Se trata de una antigua edificación totalmente abandonada y de aspecto fantasmagórico. Dedicamos nuestros últimos momentos en Escocia para visitar este antiguo castillo poco conocido. 

Castillo de Dunalastair, Escocia. Descubre Sin Limites

Tras 12 días de ruta, abandonamos Escocia para dirigirnos a otro de los puntos claves de nuestro viaje por la isla, la Costa Jurásica, en el sur de Inglaterra. Posiblemente uno de los lugares más increíbles de Inglaterra, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por poseer una belleza inigualable. 

 

Otro paraíso para los amantes de la naturaleza, del senderismo y los deportes al aire libre. Una costa maravillosa, de aguas cristalinas, playas de enormes guijarros, prados verdes y enormes acantilados de color blanco. Puntos como Charmouth Beach (famosa por ser una playa donde se pueden recoger fósiles, Chesil Beach (180 millones de guijarros componen esta playa), Durdle Door y Old Harry Rock (un imprescindible) son algunos de los lugares que no pueden faltar en tu paso por la Costa Jurásica. 

 

En esta zona existen parking (de pago de día, no se puede aparcar en otros lugares) donde se puede dormir por la noche de forma gratuita.

Costa Jurásica, Inglaterra. Descubre Sin Limites

Desde Old Harry Rock, hasta Dover, hay unos 307 kilómetros, unas tres horas y media de camino.  Volvemos a coger el ferry desde Dover hasta Calais, y vuelta a España con día y medio para atravesar Francia y llegar a España. 

todo sobre nuestro viaje a

escocia 

bottom of page