top of page

España - Circulo Polar Ártico

9 países, 10.851 km ...

Era uno de nuestros sueños viajeros, ir hasta el Circulo Polar Ártico ... Ya hace años, cuando viajamos a Islandia, durante el avistamiento de  Ballenas en Husavik, nos indicaron que nos encontrábamos a escasas millas del Circulo Polar Ártico ...

Cuando empezamos a buscar información para ir nos dimos cuenta que a parte del destino, también nos importaba el camino ... y decidimos hacer el viaje de forma diferente. Viajaríamos hasta el Circulo Polar Ártico por carretera, desde España, y con nuestra furgoneta camper. Muchos kilómetros, muchos países por atravesar ... pero sobre todo ... mucha ilusión para experimentar algo tan increíble. 

Pues bien, ese era nuestro nuevo reto, llegar allí desde aquí, vivir durante nuestra estancia en la furgo, y volver a España ... 

Y al final ... ¿Lo conseguimos? ... Pues si!!!!. 

 

Hicimos un maravilloso viaje hasta el Circulo Polar Ártico, llegamos, atravesamos la línea que marca el paso a esta remota y fría zona del mundo, experimentamos las condiciones más extremas en las que hemos vivido y volvimos a España con 10.851 km a nuestras espaldas.

Realmente fue una ruta increíble, donde tan importante fue el camino como el destino. 

Mapa Road Trip España - Circulo Polar Ártico

Mapa de la ruta España - Circulo Polar Ártico

ruta

Salimos de España a Francia por Irun, atravesamos el Valle del Loira, hicimos parada en PARIS

Atravesar Francia con peajes supone aproximadamente unos 80 euros (las carreteras nacionales en Francia obligan a pasar muchos pueblos y rotondas, se pierde mucho tiempo, el cual si es justo, conviene ir por autopistas). La vuelta fue dirección Andorra, unos 60 euros de peajes.

A continuación pasamos a Bélgica. País con muy buenas carreteras y sin peajes. A la vuelta, paramos en BRUJAS

Recorrimos la zona Noroeste de Alemania, también con muy buenas carreteras, 3 carriles, sin peajes, pero con muchas obras. 

De Alemania pasamos a Dinamarca, el primero de los países escandinavos que visitamos. Parada en COPENHAGUE.

Muy buenas carreteras, salvo en los puentes, no hay peajes. Tuvimos que atravesar dos, el primero 240Kr (x2, ida/vuelta) y el segundo, que es el paso a Suecia, 360Kr o 50 Euros (x2).

En Suecia, fuimos haciendo varias paradas y dormimos varios días, es un país grande y se tarda en atravesarlo.

De Malmo a Estocolmo por la E4, y después, subiendo hacia el norte por el Este hasta Haparanda, última ciudad de Suecia. Muy buenas carreteras, hasta Estocolmo hay autovía, sin peajes. Un poco más al norte de la capital, las carreteras son de doble sentido, con un tercer carril que se alterna entre ambos sentidos. 

Mucha precaución con los renos y los alces, constantes señales que indican el paso de estos animales. 

En el norte, carreteras nevadas pero sin problemas para circular con neumáticos de invierno. 

Pasamos a Finlandia desde Haparanda, dirección Rovaniemi, por la E75. Carreteras de doble sentido, totalmente nevadas, pero sin problema para circular por ellas con neumáticos de invierno. Sin peajes.

Visitamos ROVANIEMI y NAPAPIIRI

A la vuelta, recorrimos Holanda. Sin peajes.

Visitamos AMSTERDAM y los MOLINOS DE KINDERDIJK.

De Francia pasamos a Andorra, y de aquí a España de nuevo.  Parada en ANDORRA LA VELLA.

​øresundbron

Una de las mayores obras de la ingeniería moderna.

El puente-tunel de Øresund, conecta la capital danesa, Copenhague, con la ciudad sueca de Malmö. 

Cuenta con dos lineas de tren y cuatro carriles de carretera, siendo el puente combinado tren-carretera más largo de Europa.

Entre medias posee una isla artificial, Peberholm (Islote de la Pimienta), en contraposición, al ya existente Saltholm (Islote de la sal). 

Imagen tomada desde el puente, al fondo una "isla flotante" de molinos de viento 

Las extremas condiciones

Las consecuencias del frio

Sabíamos que íbamos a pasar frío ... ¿pero tanto? ...

Las condiciones climatológicas en esta parte de Europa, y pleno mes de febrero, son duras. Y aunque creíamos que íbamos lo mejor preparados posibles, inevitablemente hay factores que se te escapan y desmontan tus planes en un momento. 

Nuestro paso por Europa fue un agradable viaje, en donde fuimos visitando algunas de las ciudades más emblemáticas de cada país, y con un tiempo "fresco", ahora sabemos lo que es el frío. Fue en Suecia, y antes de llegar a Estocolmo, cuando empezamos a ver la nieve ... Nuestra compañera durante muchos días ...

Desde este momento, las temperaturas empiezan a caer empicado, la nieve es constante y las carreteras empiezan a estar siempre cubiertas. Es tal cantidad de nieve la que cae por segundos que las quitanieves limpian pero ni se nota. Los neumáticos de invierno, obligatorios en estos países, nos permitieron circular sin problemas por todos lados. 

El frio poco a poco empieza a cobrar importancia, y pese a que las temperaturas no bajan de los -13ºC, las sensaciones térmicas llegan a los -20ºC ...

Según pasan los días la furgoneta va sufriendo las consecuencias del frío, y nosotros también. 

Lo peor vino cuando la calefacción estacionaria dejó de funcionar, el mecanismo se congeló y empezamos a pasar bastante frío. Por la noche alcanzábamos temperaturas bajo cero dentro de la furgoneta ... y los cristales por dentro, al amanecer estaban totalmente cubiertos de hielo. 

Cristales hielo

Macro de Cristales de Hielo de la ventana en el interior de la furgoneta

El frío extremo hizo que el portón trasero también se congelara y no pudiéramos sacar material como los esquís. El bidón de aguas limpias también se congeló y no llegaba agua al grifo ... no podíamos fregar ... Tras esto, el gas empezó a perder potencia y tampoco se podía cocinar bien ... La nevera que normalmente está a 4ºC bajó por si sola a -1ºC, e incluso a veces a -2ºC, hacía hielo incluso apagada. La garrafa de 5l de agua mineral se transformó en un cubo de hielo ... 

Poco a poco todo empezaba a estar helado y el frío era tan extremo que era imposible hacer cualquier cosa. 

Temperaturas en el interior

Temperatura en el interior de la furgoneta y de la nevera

Road Trip España Circulo Polar
Road Trip España Circulo Polar
Road Trip España Circulo Polar
Road Trip España Circulo Polar
Road Trip España Circulo Polar

Llevábamos tal cantidad de hielo que la matricula desapreció

A tener en cuenta ...

​Cómo ir con tu coche hasta el Circulo Polar Ártico

Neumáticos de invierno. Imprescindibles y obligatorios para circular. Conducción sobre nieve y hielo sin problemas. 

 

Anticongelante que soporte bajas temperaturas, el nuestro fue orgánico al 50% para -38C.

 

Liquido del limpiaparabrisas con alcohol.

 

Accesorios: pala para la nieve, cepillo para retirar nieve de la furgoneta, rasqueta para el hielo, cadenas, planchas de desatasco metálicas,  arrancador, saco de sal, sacó de carbón y pastillas de encendido para calentar en caso de emergencia. 

Gasoil

Como podréis imaginar, en el momento que salimos de España, los precios del gasoil empiezan a dispararse (a excepción de Andorra). 

Francia: Es uno de los países donde mas caro está el litro de gasoil. 1,40 - 1-50 euros/l.

Alemania: 1,33 euros/l

Dinamarca: Aconsejamos llenar depósito aquí pues está más barato que en países colindantes. 8,89 kr/l (aprox. 1,20 euros/l)

Suecia: Bastante caro el litro, 13,95 kr/l (aprox. 1,47 euros/l). En este país, sobre todo en el norte, el combustible lleva un aditivo especial para evitar que con las bajas temperaturas se congele el gasoil).

Finlandia: Gasoil Winter. 1,33 euros/l

Holanda: Precios más bajos, 1,239 euros/l

Andorra: el mejor lugar para llenar el depósito, 0,95 euros/l

*(precios orientativos a fecha de febrero 2017)

Carreteras de Laponia
Carreteras de Laponia
Carreteras de Laponia
Carreteras de Laponia
Carreteras de Laponia

Carreteras del Norte de Suecia y Finlandia

El peligro de los alces

El alce, un habitante típico de los bosques nórdicos de Europa.

Numerosas señales advierten continuamente a los conductores del posible paso de alces por la carretera. Y pese a no ver ninguno y por suerte no tener ningún percance, existen miles de estos animales en los bosques. Se estima, que en Finlandia hay mas de1500 colisiones con alces anualmente. 

El alce es es más grande de la familia de los cérvidos, pudiendo llegar a medir hasta 2 metros de altura y superar los 700 kilos. 

dormir en europa en furgoneta

Viajar de esta manera significa poder cumplir miles de sueños.

Si tenemos que destacar un país por sus infraestructuras en cuanto áreas de descanso, ese es Francia. Se trata de un país totalmente preparado para acoger autocaravanas y furgonetas. Hemos estado en varias ocasiones en este país, y sin duda es el mejor. Dispone de áreas preparadas para poder pernoctar, de forma gratuita y con muy buenos servicios. En muchas ocasiones están preparadas para vacíar aguas grises y negras, rellenar depósitos, incluso baños en muy buenas condiciones. 

En los demás países que hemos visitado no hemos tenido problemas, si no estamos en medio de la naturaleza, buscamos dormir en áreas de servicio 24 horas, con parking, en alguna calle no muy céntrica pero transitada ...

os recomendamos

descubre las

ciudades europeas

que visitamos durante nuestro viaje

molinos de kinderdijk

holanda, patrimonio mundial unesco

bottom of page