top of page

Reserva Masai Mara 

explore copia 2.PNG

Lo teníamos claro, la primera reserva que queríamos visitar era el Masai Mara, y sin ninguna duda, fue la mejor de todas. Aquí todo fue fácil, lo hicimos por libre y vimos muchos muchos animales. 

Llegamos desde Nairobi, dirección Narok, en nuestro 4x4. Las carreteras hasta llegar aquí son de las más transitadas de Kenia, mucho tráfico en ambos sentidos. A la llegada a Narok recomendamos llenar el depósito, pues las últimas gasolineras se encuentran aquí. Desde aquí empieza la pista no asfaltada de unos sesenta y muchos kilómetros hacia la entrada del parque. 

Masai Mara es la reserva más rica e interesante de Kenia. Situada en el extremo suroccidental del país, con una superficie de 1800 kilómetros cuadrados, y limita con Tanzania en su sector más meridional, siendo en realidad, una extensión del parque del Serengeti. Ambos entornos comparten el mismo ecosistema y una fauna común, que dependiendo de la época se mueven de un lado a otro. 

La entrada a la reserva son 80$ por persona y con un límite de 24 horas. Se pueden comprar en la entrada del parque, eso sí, "Pole Pole", jejejeje ... 

A escasos tres kilómetros de la puerta de la reserva se encuentra este campamento. Se trata de un camping muy bien equipado, con todas las comodidades y donde su personal es muy amable. 

Dispone de una zona de acampada para poner tu propia tienda, cocina equipada, mesas para comer, y baño. 

También hay una zona de tiendas donde alojarse. 

Un gran comedor común, con zona de relax, para poder leer, dan comidas y una pequeña "tienda" de souvenirs masais. 

Realizan excursiones en su 4x4 a la reserva y disponen de guías. 

Tras nuestra primera noche en el campamento, vigilados por auténticos guerreros masais con sus lanzas y armas, y con una increíble serenata de ruidos animales de todas clases .... nos fuimos a probar suerte en nuestro primer día de safari! Nuestra primera jornada la queríamos hacer totalmente por libre y ver si era posible encontrar animales por nuestra propia cuenta, y dependiendo de cómo se nos diera nos pensaríamos si coger guía para los siguientes días. 

El primer paso, comprar las entradas nosotros solos, y aunque parezca una tontería, en Kenia, es un gran triunfo. Tan sólo tienes que armarte de paciencia y hacerte entender lo mejor posible. Y así ... después de un rato largo ... conseguimos entrar en Masai Mara!!!

El primer animal que vimos ... la cebra!!! Al cabo de unos días nos daríamos cuenta que están por todos lados, pero en ese momento fue una gran ilusión. 

El Masai Mara es una reserva grande, con caminos principales, donde se puede ver fauna, y un entramado de caminos secundarios donde se ve mucho más. Con la ayuda del mapa y del gps, optamos por los secundarios. Uno de nuestros trucos era seguir a cualquier todo terreno con turistas, normalmente van todos al mismo sitio pues van comunicados a través de emisoras y se avisan dónde están los animales. Entonces, es tan fácil como seguirlos a todos y tendrás asegurados los animales. En algunos momentos también estuvimos solos y recorrimos los caminos por nuestra cuenta, es una maravilla contemplar elefantes en total soledad. 

Mapa Masai Mara

Los caminos, en algunos momentos, dependiendo de la época, si es de lluvia o no, no están en muy buenas condiciones, por lo que nadie se salva de poder pinchar o quedarse pillado. En nuestro primer día, mientras seguíamos a un matatu ... éste se quedó tirado, le ayudamos a poder seguir y desde ese momento el guía muy agradecido por ello nos guió en busca de animales ... Nos llevó hasta una increíble pradera donde pastaban cebras, jirafas, ñús e incluso elefantes ... Un lugar de extrema belleza. 

Masai Mara National Reserve

Tan sólo necesitamos una jornada para ver 4 de los 5 grandes, el león, el elefante, el búfalo y el leopardo! ... Se nos resistió el Rino, pero las cifras de ejemplares son muy alarmantes, está muy amenazado por los furtivos. 

El primero de nuestros días en el Masai Mara comimos en absoluta soledad ... debajo de una acacia ... y vigilando que no viniera ningún peligro en nuestra búsqueda. 

Masai Mara
Cebra en Masai Mara, Kenia

En Masai Mara se pueden ver extensas praderas verdes con cebras pastando tranquilamente

El gran Rey León, Masai Mara, Kenia

Uno de los grandes momentos del safari por Masai Mara fue cuando encontramos al Gran Rey león

Ñus cruzando el río Mara, en una época tranquila

La gran Migración de los Nús

La reserva acoge uno de los acontecimientos de fauna más importantes del mundo, la migración anual de los ñus. 

​Más de un millón y medio de estos animales se desplaza desde el Serengeti en busca de pastos frescos durante los meses de Julio y Agosto. 

Además, miles de carnívoros se desplazan en busca de estos animales en su migración. 

En Octubre cuando los pastos se han secado, vuelven hacia tierras tanzanas. 

hippo pools

Imprescindible en la visita a Masai Mara es ir hasta el río en busca de los temidos y peligrosos Hipopótamos. 

Está totalmente prohibido ir por libre, hay rangers armados que organizan grupos y vigilan que no haya ningún peligro. En nuestra visita, nos llevaron por la orilla para mostrarnos un gran ejemplar de cocodrilo, 

los atardeceres en la sabana  africana

pequeños reptiles

En Masai Mara también hay pequeños reptiles, y son muy bonitos. 

La zona de entrada hacia el Triángulo Mara (se necesita otra entrada) está llena de estos pequeños reptiles de colores. Corretean por todos los lados en busca de rayos de sol que calienten sus cuerpos. 

datos de interés

4x4

Si vas por libre, es totalmente imprescindible ir con 4x4.

 

Los caminos secundarios son estrechos, arenosos, en algunos tramos con muchas piedras, y en época de lluvia auténticos barrizales.

 

En algunos momentos, es necesario cruzar pequeños ríos. 

entradas

 El Masai Mara tiene varias puertas de entrada, siempre hay que salir por la misma que se entra, y no sobrepasar las 24 horas permitidas. 

Nosotros lo hicimos por Sekenani

animales

En Mara se pueden observar multitud de especies del reino animal: ñús, cebras, elefantes, gacelas de Grant, gacelas de Thompson, Impalas, hipopótamos, cocodrilos, facóqueros, babuinos, jirafas Masais, dik-diks ...

Entre los carnívoros, destacan el chacal rayado, el serval, la mangosta, la hiena moteada. Los felinos, los leones, los leopardos y los guepardos. 

Existen más de 450 especies de aves, entre las que destacan avestruces, buitres, marabúes, gallinas de guinea ... 

descuentos

Si eres estudiante puedes conseguir hasta un 50% de descuento en la entrada del parque. 

Necesitas el Carnet Internacional de Estudiante, una carta recomendada y firmada por la Universidad, y mucha paciencia en la entrada! 

bottom of page