top of page

Road Trip. Datos Prácticos

de la Noruega de los Fiordos

explore.PNG

“Posiblemente uno de los Road Trip más bonitos que hemos hecho”

 

 

Tras muchos años viajando por Europa con la furgoneta, realizando Road Trips al Circulo Polar Ártico, a Dolomitas y Eslovenia, Escocia, Inglaterra, Alpes … este año tocaba de nuevo volver al Norte, en busca de la Noruega de los Fiordos

 

Y pese a ser un país en el que ya habíamos estado hacía 10 años, Noruega era un viaje pendiente, un viaje para hacer de forma tranquila, para disfrutar de su naturaleza al 100%, y recorrerlo lentamente en furgoneta. Ahora, tenemos de nuevo pendiente volver … porque Noruega es uno de esos países a los que no te cansas de volver, un país para verlo en cada estación del año …

datos prácticos en europa

Viajar a Noruega en furgoneta desde España significa viajar también por Europa, atravesar varios países y disfrutar de diversos paisajes, y por qué no, de varias capitales europeas que están por el camino. 

La ruta hacia Noruega puede variar de acuerdo a los intereses personales que cada uno, pudiendo meter por el camino la visita de ciudades como París, Bruselas, Brujas, Amsterdam, Bremen, Copenhague … o incluso Luxemburgo, por ejemplo. 

En Europa cada país es diferente, por lo que los precios del combustible, peajes, áreas de servicio … son diferentes.

TIENDA ONLINE-2.png

FRANCIA. De Francia nos encantan sus áreas para pernoctar, posiblemente uno de los países mejor preparados de Europa para ello. Dormir en Francia no es ningún problema. Las autopistas cuentan con grandes áreas de servicio donde poder dormir y generalmente las gasolineras tienen supermercados, restaurantes, baños … 

Si se viaja por Francia para atravesarla, como es el caso de este viaje, lo que siempre recomendamos es hacerlo por autopistas y pagar peajes. El ahorro de dinero y tiempo será bastante significativo, las carreteras nacionales en Francia son muy lentas y a no ser que se viaje para visitar el país en cuestión no merecen la pena. 

 

Aún así existen algunos trucos para ahorrar algo de dinero en los peajes. Siempre, antes de pagar el peaje, comprobar la categoría en la cual nos han incluido. 

Categoría 1: Turismos, hasta 2 metros de altura.
Categoría 2: Vehículos hasta 3 metros de altura.
Categoría 3: Vehículos de más de 3 metros de altura (camiones y autobuses). 

Las furgonetas son categoría 1, pero si sobrepasan los 2 metros debido a la baca, cofres ..., los detectores de altura del peaje pueden pasar al vehículo directamente a la siguiente categoría. En el caso de que esto ocurra, debemos llamar al interfono y decir que somos de la categoría 1 porque somos una furgoneta. Sin problema lo cambiarán. 

Lo mismo ocurre don las autocaravanas, a veces les cobran como categoría 3. Se debe proceder de la misma forma, llamar al interfono y decir que son campingcar, sin problema pasarán a la categoría 2. 

El inconveniente de las autopistas es el elevado precio del combustible, por lo que lo más recomendable es salirse de ellas y buscar una gasolinera en algún pueblo, ciudad o centro comercial tipo Carrefour, Alcampo Leclerc … El ahorro puede llegar a 0,30€ por litro, en autopistas hay una media de 1,57-1,60€/l , fuera a 1,35€/l (precios Marzo 2020).

En cuanto al límite de velocidad en Francia, en autopistas es de 130km/h, y con lluvia 110 km/h. Por regla general las carreteras están en muy buen estado y las autopistas cuentan con tres carriles. 

Te recomendamos -> Una parada interesante en el camino puede ser París

París en furgoneta. Descubre Sin Limites

Torre Eiffel, Paris. Francia

BÉLGICA y HOLANDA. En Bélgica y Holanda no hay peajes, por lo que atravesar estos países supondrá un pequeño ahorro en el presupuesto. 

 

En cuanto a las áreas de servicio para pernoctar no son muy buenas, sobre todo en Holanda. Existe una gran diferencia con respecto a Francia, pues en muchas ocasiones incluso son inexistentes o muy pequeñas. 

Te recomendamos -> Una parada interesante en Bélgica es Brujas y en Holanda, Amsterdam. En ambas ciudades es posible aparcar la furgoneta en una calle y dormir sin problemas (dependiendo de la zona es posible que haya que pagar parquímetro, aunque normalmente por la noche es gratis).

Holanda en furgoneta. Descubre Sin Limites

Canales de Amsterdam, Holanda

ALEMANIA. Al igual que en Francia, en Alemania es aconsejable salir de la autovía para conseguir el gasoil más barato, la diferencia puede ser bastante alta (de 1,59€/l a 1,20€/l fuera) (precios Marzo 2020).

 

En cuanto al estado de sus carreteras, aunque es un país con muchas obras en la carretera, poseen autopistas en muy buen estado, con tres carriles constantes para poder circular cómodamente. En Alemania no existen peajes (puede haber tramos en otra parte del país que sí, pero para este viaje no) y los límites de velocidad pueden ser inexistentes en algunas carreteras (AutoVan). 

 

En cuanto a áreas para pernoctar, en Alemania una muy buena opción es parar en alguna población o ciudad y dormir en ella. 

Te recomendamos -> Una parada interesante en el camino puede ser Bremen y Colonia. 

Alemania en furgoneta. Descubre Sin Limites
Bremen. Alemania en furgoneta. Descubre Sin Limites

Centro histórico de Bremen, Alemania

DINAMARCA. En Dinamarca no hay peajes en las autovías, excepto en los grandes puentes, los cuales son muy caros. Para llegar a Suecia es necesario pasar dos puentes, uno antes de llegar a Copenhague, el Puente del Gran Belt, con un precio de 245 coronas danesas (33€ cambio moneda marzo 2020), y el Puente Öresund que une Dinamarca y Suecia, 390 coronas danesas (54€ cambio moneda marzo 2020). 

 

Aunque en ninguno de nuestros viajes hemos pernoctado en sus áreas de servicio parecen muy buenas. 

 

Pese a estar ya muy al norte, el precio del gasoil en Dinamarca es más barato que en sus países vecinos, conviene tenerlo en cuenta para llenar el depósito antes de pasar a Suecia (al subir) o Alemania (al bajar). Al igual que en otros casos, fuera de las autopistas es más barato, incluso en la capital, Copenhague (8,90kr/l, aproximadamente 1,19€/l) (Precios de gasoil y cambio de moneda en Marzo 2020).

Te recomendamos -> Una parada interesante en el camino puede ser    Copenhague

Dinamarca en furgoneta. Descubre Sin Limites

La Sirenita, Copenhague. Dinamarca

Ferry Dinamarca - Noruega 

 

Una opción interesante en Dinamarca es el Ferry, pudiendose combinar la ida cruzando los puentes y la vuelta en ferry desde Oslo. Desde el puerto de Oslo sale diariamente (excepto los lunes) un Ferry (StenaLine), con una duración de 12-13 horas, haciendo noche en el barco, hasta Frederikshavn en el norte de Dinamarca.

Ferry Noruega - Dinamarca
Ferry Noruega - Dinamarca

Los precios no suelen ser excesivos (150€ aproximadamente con camarote incluido, dos personas y furgoneta), por lo que sale a cuenta hacer al menos uno de los trayectos y así ahorrar en el presupuesto. 

Ferry Noruega - Dinamarca
Ferry Noruega - Dinamarca

SUECIA. Posiblemente Suecia sea uno de los pocos países en los que el diesel está más caro que la gasolina, 15,59SEK/l (aproximadamente 1,47€/l) (Precios de gasoil y cambio de moneda en Marzo 2020). 

 

En principio, al igual que en Noruega, en Suecia hay Tele-Peajes, pero hasta el momento no afectan a los coches con matrícula extranjera (a diferencia de Noruega que hay que registrarse previamente aun siendo extranjero).

LUXEMBURGO. Luxemburgo es un país muy pequeño y que puede ser una buena opción para la ruta, a la ida o la vuelta del viaje a Noruega. 

 

Posiblemente el precio del gasoil sea el más barato de toda Europa (0,98€/l), por lo que es importante tenerlo en cuenta y llenar el deposito en este país. 

noruega

Noruega es un país para viajar despacio, para saborear cada rincón y disfrutar de su increíble naturaleza. En la Noruega de los Fiordos las carreteras son estrechas, el exceso de velocidad hay que dejarlo a un lado y disfrutar a cada paso que damos. 

Existen rincones realmente hermosos, donde la mejor opción es parar y disfrutar de ellos. Aconsejamos un viaje lento, con tiempo … y aún así las ganas de volver seguro que afloran en algún momento. 

Noruega en Furgoneta. Descubre Sin Limites

Paisajes de la Noruega de los fiordos. Hamaca Columbus Discover Nature. Descubre más sobre nuestras hamacas.

Peajes

En Noruega existen peajes, pero de una forma diferente a lo que estamos acostumbrados. Se llama AutoPASS, son peajes electrónicos que captan la matrícula del vehículo y cargan la cantidad en la tarjeta. Para ello hay que registrar el coche y los datos personales en la página https://www.epcplc.com. Una vez hecho esto las cámaras captan los pasos de peajes y hay dos opciones, introducir una tarjeta con un crédito o esperar que llegue al domicilio la factura con los gastos totales y después abonarlo (es recomendable registrarse pues si no se hace luego puede venir con recargo). En todo momento estaremos informados de dónde se encuentran los peajes y su precio (en coronas noruegas, no hay euro) con un cartel en la carretera. 

 

Un aspecto a tener en cuenta a la hora de conducir es que en Noruega es obligatorio ceder el paso en las incorporaciones por la derecha, todo lo contrario que ocurre en España o el resto de Europa. 

Ferris y túneles

 

En la Noruega de los Fiordos hay muchos ferris y túneles. En muchas ocasiones las estrechas carreteras de los fiordos se ven en la necesidad de atravesar el corazón de las montañas a través de largos túneles. Túneles que en ocasiones presentan hasta rotondas y luces de colores …

Aunque se han construido muchos puentes y túneles subterráneos, todavía quedan varios centenares de ferris comunicando tierra firme con islas y cruzando increíbles fiordos. Si viajas en furgoneta, autocaravana o coche de alquiler el procedimiento para embarcar es muy fácil; seguramente al llegar habrá mas coches esperando, hay que hacer fila hasta que den paso para comenzar a embarcar. Estos ferris suelen estar operativos las 24 horas, con trayectos de uno 15 minutos o más. Una vez en el interior del barco un operario cobra el pasaje, se puede pagar con tarjeta y sus tarifas, al cambio suelen estar entre los 12 y 15 euros. 

Noruega en Furgoneta. Descubre Sin Limites

Dormir en Noruega

 

Pernoctar en Noruega es fácil, posiblemente gracias a que la acampada libre está permitida. Igualmente existen numerosos camping, estratégicamente dispuestos, con unas vistas increíbles a lo largo de todos los fiordos. 

Noruega en Furgoneta. Descubre Sin Limites

La acampada libre en plena naturaleza está permitida siempre que se cumpla una serie de reglas establecidas en el llamado "Derecho de acceso, o el derecho a vagar libremente. En Noruega pasar tiempo al aire libre es un aspecto muy importante de su identidad, incluso se encuentra reconocido en su legislación. El derecho a vagar libremente se aplica al campo abierto o también denominada “tierras sin vallado” (terreno no cultivado). Se aplica a la mayoría de costas, pantanos, bosques y montañas.

 

Por lo tanto es posible montar una tienda o dormir bajo las estrellas en cualquier lugar del campo, bosque o montaña, excepto en los campos de cultivo. Es importante saber que se debe mantener una distancia de al menos 150 metros de la casa o cabaña habitada más cerca, aplicándose esta norma también a furgonetas o autocaravanas

Acampada en Noruega. Tienda Tajo 3 Columbus Discover Nature.

En las poblaciones, en muchas ocasiones existen carteles que prohiben la pernocta para autocaravanas, en estos casos posiblemente haya que recurrir a pasar la noche en un camping. Si viajas con una furgoneta no muy grande no tendrás para problema para pernoctar, hay otros parking o calles donde es posible aparcar sin problema. Si viajas en temporada baja, estos problemas aún serán menores. 

 

Si decides hacer acampada libre, debes saber que entre el 15 de Abril y el 15 de Septiembre está prohibido hacer hogueras para reducir el riesgo de incendio. Aún así está permitido en lugares donde el riesgo es muy bajo, como por ejemplo junto al mar o en zonas habitadas para ello. 

lc-banner-300x250.jpg

Rutas Panorámicas o Carreteras Turísticas

En Noruega existen 18 Rutas Panorámicas, de las cuales 10 se encuentran en la región de los fiordos. Estas carreteras han sido escogidas minuciosamente para disfrutar de un paisaje inigualable, cubriendo un total de 2136 km. 

Desde ellas se podrá llegar a las orillas del Océano, serpentear por rampas empinadas desde la orilla de los fiordos y disfrutar de unas vistas únicas desde sus miradores.  

Hay que tener en cuenta que en invierno muchas de ellas pueden estar cerradas por la nieve y el hielo. 

Ruta Panorámica Hardangervidda. Una experiencia en convoy. En ocasiones, sobre todo en invierno, estas carreteras suelen estar cerradas, pero en este caso pudimos recorrerla escoltados en un convoy. Las condiciones meteorológicas eran malas, la nieve y el hielo eran los protagonistas del día, circular por las carreteras era peligroso. Llegó un momento que tuvimos que esperar unas horas y pasar escoltados por máquinas quitanieves unos 80 km. En ocasiones las paredes de nieve superaban los dos metros de altura y el paso estaba reducido a un solo carril …

Noruega en Furgoneta. Descubre Sin Limites

Carretera del Atlántico. Localizada en la zona norte de los fiordos, con un paisaje completamente diferente a lo que estábamos acostumbrados los días anteriores. Aquí las altas montañas dejan de estar en primera línea dando la bienvenida al mar. Una maravillosa carretera que discurre por encima del agua, entre islotes salpicados en un paisaje maravilloso. Sin ninguna duda un pequeño tramo de una belleza inigualable. 

Noruega en Furgoneta. Descubre Sin Limites

tarjeta sanitaria europea y seguro de viajes

En Noruega la Tarjeta Sanitaria Europea es válida (excepto en Svalbarg) por lo que la prestación sanitaria la tenemos garantizada, pero existe la obligación del copago sanitario. Por ello, antes de viajar es recomendable consultar la información que proporciona la web de la Unión europea sobre las condiciones de uso de la Tarjeta Sanitaria Europea

Igualmente, el Ministerio de Asuntos Exteriores en España, nos recuerda que todo viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero, y que todos los gastos derivados de una hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular, por lo que es muy recomendable contratar un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes. 

Como en todos los viajes, os aconsejamos viajar con Seguro de Viajes. Si es cierto que pensamos que nunca va a pasar nada (¡y así tiene que ser!), pero a veces “prevenir es mejor que curar”, y por desgracia a veces pasan cosas … Por ello, nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo. Recordad que por ser nuestros lectores tenéis un 5% de descuento con Mondo. 

explore.PNG

Si vais a realizar actividades en la naturaleza, o practicar determinados deportes de aventura, también es recomendable contratar un seguro de viajes, con una cláusula especial que incluya todo ello. 

Furgosfera

todo sobre nuestro viaje a

noruega

bottom of page